Es la manera de distribuir los sucesos en una narración. De esta manera se suele presentar tres partes. 1.- Planteamiento, 2.- Nudo y 3.- Desenlace.
● El planteamiento: Suelen aparecer los personajes y los elementos fundamentales, se determinan los hechos en un lugar y tiempo predefinido, es decir, se presentan los fundamentos y un pequeño vistazo a lo que será la narración.
● El nudo: Es el momento de la narración donde se desarrolla el contenido, a su vez es el momento de mayor interés por ser el momento de mayor intriga.
● El desenlace: Se resuelve la intriga y aclaran las dudas acerca del tema.
~Según el final: La estructura interna puede ser de dos maneras, Abierta (Final abierto) o cerrada (Final cerrado).
► En un final abierto, la acción se interrumpe antes de llegar al desenlace haciendo que el lector deba imaginar como termina ya que no sabe como concluye.
► En un final cerrado, resulta cuando la narración tiene un final y no hay cabida para otro final.
~Según la narración: Dependiendo de la manera en que se narren los hechos puede hablarse de la estructura lineal y su estructura no lineal, es decir, su orden cronológico.
► En una estructura lineal, se sigue un orden cronológico a medida de los hechos.
► En una estructura no lineal, se rompe toda clase de cronología, frecuentemente para intercalar entre escenas y/o acontecimientos del pasado en el presente estos pueden ser: tanto saltos hacia el pasado como saltos al presente o vacíos temporales.
![](https://static.wixstatic.com/media/4c42b1_a274c9ea8eb24a1c971a3ea85fbe41c9~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_400,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/4c42b1_a274c9ea8eb24a1c971a3ea85fbe41c9~mv2.jpg)
Comments